¿CDR’s o Dosis óptima?
No todo el mundo requiere de los mismos nutrientes y en las mismas cantidades.
En el vídeo artículo anterior vimos que las “cantidades diarias recomendadas” (CDR) no tenían nada que ver con las cantidades optimas de los nutrientes. La CDR marca dosis mínimas para no contraer una enfermedad por deficiencia de ese nutriente en particular.
En este vídeo os quiero explicar qué es la dosis óptima. Y es bastante sencillo de explicar. Para empezar, vamos a tener en cuenta que las enfermedades suelen darse por deficiencias en ciertos nutrientes o excesos de otros. La carencia de nutrientes puede no ser peligrosa en una etapa temprana, pero a la larga desencadenará una serie de procesos que pondrán en marcha situaciones potencialmente peligrosas para nuestro organismo, es decir, enfermedad. Y eso sucede porque si bien nuestro organismo es inteligente y sabe cubrir necesidades en un momento dado, esto no se puede alargar en el tiempo.
La dosis óptima de un nutriente es aquella que nos permita estar en el umbral de la salud y, debemos saber, que la dosis óptima de un nutriente es diferente y única en cada persona.
El Dr. Roger Williams, en 1956, en su artículo “Bioquímica individual” establecía los fundamentos para entender que cada persona tiene una necesidad de nutrientes específicos tan personal y única como una huella dactilar.
Esto es importante porque nos deja entrever que cada persona estará expuesta a una sensibilidad frente a las enfermedades dependiendo de los nutrientes de que disponga o de los que carezca y, en una misma situación o en un mismo patrón nutricional, una persona puede enfermar por carencia de nutrientes y la homónima estar más ancho que pancho.
La terapia Ortomolecular se basa en determinar la cantidad adecuada de nutrientes específicos para una persona en concreto para que pueda mantener una buena salud. De lo que se trata con esta terapia es precisamente de determinar cuál es esa cantidad necesaria.
NO TODO EL MUNDO REQUIERE DE LOS MISMOS NUTRIENTES NI DE LAS MISMAS CANTIDADES.
Los requerimientos específicos de ciertos nutrientes vienen determinados par patrones tales como estilo de vida sedentario, activo o demasiado activo, si se fuma, el alcoholismo, el tipo de nutrición de que se disfruta, (fresca, congelada, procesada, etc.) si se está expuesto a mucha polución, las emociones y las relaciones sociales…
La realidad de la necesidad de los nutrientes es tan personal como los pensamientos mismos. Es muy importante que entendamos esto. Otro ejemplo sería que las necesidades de un adolescente en etapa de crecimiento no son las mismas que las de un adulto que entra en la vejez… el desgaste nutricional y el uso de nutrientes de un joven no va a ser igual que el de una persona que por circunstancias no es tan activa, tampoco será lo mismo la necesidad nutricional de un atleta a la de un informático… No nos fiemos de los estamentos oficiales que, no engañan a nadie, pero tampoco les dicen toda la verdad.
Así pues, y resumiendo: las CDR sirven para no caer enfermos por deficiencia de un nutriente concreto, las dosis óptimas sirven para determinar la cantidad de nutrientes que necesitamos para esta saludables y lo máximo apartados de la enfermedad.
En el próximo vídeo os hablaré de cuales son los nutrientes más necesarios y el orden de importancia dentro de las necesidades generales que tenemos como seres humanos en el mundo occidental.