Consejos naturales para combatir el estrés postvacaional
Como nos afecta el estrés postvacacional y consejos para remediarlo de forma natural.
Volver al trabajo después de un periodo de descanso suele ser un tedio y la mayoría de veces cuesta más de lo que nos gustaría. Cuando se trata de una semana quizás el problema no sea tan grande, (y también), pero cuando cogemos 15 días, 1 mes… volver puede volverse un auténtico suplicio pero, ¿por qué pasa esto? ¿por qué nos cuesta tanto y por qué se resiste nuestro organismo? ¿se puede hacer algo al respecto?
Bienvenidos a otro de los artículos de Dietetica Plus para ayudaros a superar los pequeños baches de la vida de manera natural.
Para empezar deberíamos ser capaces de entender cómo reacciona nuestro organismo cuando cambia de situación. ¿Qué quiere decir con cambiar de situación? Pues tan sencillo como pasar de un estado a otro. Sea lo que sea, de dormido a despierto, de hambriento a saciado, de activo a pasivo… Nuestro organismo tiene que adaptarse a las circunstancias que la vida diaria le plantea y eso lo hace a través de la liberación de ciertas hormonas. Es muy fácil.
Para que nuestro organismo se adapte a las diferentes circunstancias libera una hormona conocida como cortisol. El cortisol es una hormona que segregamos desde las glándulas suprarrenales. Estas glándulas se llaman así porque están situadas encima de los riñones. Esto no es así en todos los animales, algunos de ellos tienen esas glándulas en otro sitio y por tanto se les llama glándulas adrenales en vez de suprarrenales. En realidad en los humanos ya incluso no se está llamando glándula suprarrenal sino glándula adrenal.
En todo caso, esta glándula segrega la hormona tanto en animales como en humanos y hace que seamos capaces de adaptarnos al medio. Esta adaptación puede ser rápida, media o lenta. Os pongo un ejemplo: cuando te levantas por la mañana pasas de estar dormido a levantarte y a estar activo y tu cuerpo y tu organismo se tienen que adaptar a la nueva situación. Entonces tu organismo libera cortisol a través de las glándulas adrenales para facilitar y acelerar el proceso de adaptación. A esto se le llama estrés positivo. Se trata de un tipo de estrés que te ayuda y que es positivo porque te mantiene alerta y despierto para poder empezar el día, también te mantiene activo a medida que va pasando el día y eso te permite trabajar, ir al gimnasio, hacer la comida, etc...
Está liberación de cortisol y ese proceso de adaptación lo encontramos en todos los momentos del día en mayor o menor medida.Liberamos cortisol para ayudar a adaptarnos a las circunstancias que nos rodean en ese momento. Entonces, por ejemplo, por la mañana cuando nos levantamos pasamos por ese proceso; también sucede cuando vamos a comer porque el organismo se quiere adaptar al proceso de digestión para poder digerir los alimentos correctamente, de ahí que después de comer sientas somnolencia y quieras hacer la siesta. Eso es porque la energía se dirige al sistema digestivo y queda menos energía para funcionar en otras cosas y hay que sea bueno descansar después de comer. sucede con los diferentes horarios diarios por ejemplo no es en la misma cantidad de cortisol que tienes por la mañana en la que tienes al mediodía que la que pueda hacer por la noche normalmente a medida que va pasando el día los niveles de cortisol van bajando para dejar paso al descanso con la subida de la hormona melatonina.
El estrés postvacacional es el estrés que vas a sentir cuándo vuelves de las vacaciones. Esto sucede porque tu organismo está intentando adaptarse de todo el descanso que has tenido a la nueva fase de actividad. De este modo sí que es normal que sientas cierta dificultad en el momento de volver a la actividad cotidiana. Esta dificultad viene dada por la cantidad, calidad y momento de liberación de cortisol. Te estarás preguntando qué es lo que podemos hacer para paliar esta situación y adaptarnos lo más rápido posible a la nueva época de actividad ya sea vuelta al cole de los niños, vuelta al trabajo nuestra, lo que sea… Pues, efectivamente, existen unas plantas que nos pueden ayudar a sobrellevar este proceso, a las cuales llamaremos adaptógenas. Estas plantas facilitan la adaptación del organismo frente a cualquier cambio que pueda conllevar liberación de cortisol. Ayudan al organismo a hacer una liberación correcta de cortisol y, por tanto, de la gestión del estrés.
Plantas como el Ginseng, la Ashwagandha, la Rhodiola, el Astrágalo, la Maca, el Eleuterococo, son plantas que nos ayudarán a gestionar ese cortisol, son plantas que te ayudarán a adaptarte, a mejorar la respuesta de tu organismo frente a ese tipo de situaciones y a todo tipo de cambios… ¿quieres saber más? Mira nuestro vídeo y no dejes de compartirlo.
¡Un abrazo!
Pau Elias Mondelo
Naturópata y Coach en Nutrición Ortomolecular
Colegiado Nº 3248 ONC Fenaco