Las extraordinarias propiedades de la fruta noni
En este artículo te enseñamos cuales son las propiedades de la fruta noni, que la convierten en un gran superalimento.
El Noni, (Morinda citrifolia), es una fruta del sureste asiático, con mala fama como fruta, ya que no es de agradable sabor, (en Australia la llaman “la fruta del queso”, por su olor parecido). Otra cosa son sus propiedades, tanto las que se han estudiado como las que sus usos en medicina tradicional nos reportan.
El Noni es una fruta de sabor desagradable, así que lo común es encontrar zumo para su consumo. El zumo suele ser concentrado y fermentado y, si buscáis en vuestras dietéticas, encontraréis botellas con tan preciado líquido. También se puede encontrar en cápsulas, lo que sucede es que se le suele añadir la corteza del arbusto, limitando sus funcionalidades.
Las propiedades del zumo de esta planta se deben a la cantidad de principios activos que contiene, desde la proxeronina, un alcaloide que se transforma en xeronina en el organismo gracias a la acción de la enzima proxerinasa y que tiene la propiedad de reparar proteínas; la L-Asperuloside y la Alizarina, dos antraquinonas de propiedades altamente bactericidas, que se han usado para tratar patologías como la salmonela o la tuberculosis o en casos de estreñimiento, Helycobacter pylori y antioxidante.
Hay estudios que demuestran que frena el envejecimiento celular de las células del sistema linfático1, o de cómo mejora la respuesta a la resistencia a la insulina2 3; además contiene selenio, lignanos, terpenos o la escopoletina, con funciones antioxidantes.
Vale que no está muy rico de gusto, (en realidad, qué producto fermentado tiene muy buen gusto, ¿no?), pero sus propiedades antioxidantes, reparadoras, bactericidas, antiparasitarias, excelente depurativo, regenerador de las células de la piel, (así justificamos su uso a nivel cosmético), antitumoral, regenerador de proteínas y antidepresivo hace que el tema del sabor sea secundario.
La mayoría de estudios de los principios activos, especialmente la proxeronina, se los debemos al bioquímico Ralph Heinicke, que descubrió este potente alcaloide en 1985. A partir de ahí se hace exhaustiva la investigación de las propiedades de la proxeronina del Noni. De todos modos, son muchos los principios activos que contiene el zumo de esta fruta y por ello se recomienda en diferentes patologías o como excelente preventivo para otras y que también han sido contrastados y estudiados4.
Ya sabéis, de vez en cuando, botellita de zumo de Noni para mejorar y prevenir de todo un poco…
¡Salud!
Pau Elias Mondelo
Naturópata y Coach en Nutrición Ortomolecular
Colegiado Nº 3248 ONC Fenaco
1 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29691190
2 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30158993