Tratamientos naturales para la caída de pelo
Conoce los 6 diferentes tipos de caída de pelo y los diversos tratamientos naturales para combatirlos.
Estamos en una época del año en que parece que las hojas de los árboles y nuestro cabello se ponen de acuerdo y se caen a la vez. No os asustéis, en realidad el mayor porcentaje de pelo que se cae vuelve a crecer. Eso sí, en circunstancias normales. Existen algunas variables que pueden hacer que el pelo caiga en demasía, que no vuelva a crecer, que aparezcan clapas, que se debilite, que se rompa, que se vuelva frágil…
En este artículo te queremos enumerar las causas más comunes de la caída del cabello y qué puedes hacer para remediarlo.
Para empezar debemos ver que tipos de caída de pelo hay, para poder situarnos en uno de ellos y acertar con el tratamiento propuesto.
- Efluvio telogénico y efluvio anágeno: Estos son unos tipos de caída del cabello relacionados con la toma de fármacos, a su vez relacionados con multitud de enfermedades y síntomas. La característica concreta de este tipo de caída es que se da al cabo de unos meses de la toma de los fármacos en cuestión, en el caso del efluvio telogénico y al cabo de unos días o semanas después de la toma de fármacos, en el caso del efluvio anágeno. De ahí que lo relacionemos con...
- Efectos secundarios de los fármacos y tratamientos médicos agresivos: Existen un montón de fármacos y, todos ellos, tienen efectos secundarios o contraindicaciones. Uno de los efectos secundarios que algunos fármacos pueden provocar es la caída del cabello. Se suele tratar de tratamientos agresivos, pero nos encontramos a menudo con problemas así. La suspensión del tratamiento farmacológico suele para la caída del cabello. Antes de parar cualquier tratamiento farmacológico habla con tu médico.
- Enfermedades: anemia, lupus, desnutrición, hiper o hipotiroidismo y otras patologías pueden ser origen de la caída del cabello. En este caso lo ideal es tratar la patología de base para que los efectos que están teniendo sobre el organismo se apacigüen. Aún así, la dieta y los suplementos pueden ser de mucha ayuda en estos casos.
- Alopecia areata: Este tipo de alopecia se liga totalmente con el efluvio telogénico. Se trata de una caída del cabello en forma de ronchas y suele darse en el cuero cabelludo. Parece ser que se acentúa cuando existen niveles de cortisol elevados, pero aún no se conoce a ciencia cierta su origen y causa. Parece existir, también, una directa relación con el sistema inmunitario, como si se tratase de una patología autoinmune.
- Alopecia androgénica: Este tipo de alopecia viene determinado por el exceso de un subproducto de la testosterona, la DHT (dihidrotestosterona). Esta hormona produce una enzima llamada 5-Ⲁreductasa que parece la causante de la caída del pelo. Es más común en hombres que en mujeres y parece tener un componente genético importante. Algunos estudios señalan a las prostaglandinas D2 parte de la responsabilidad de esta caída, (estas prostaglandinas D2 PGD2 derivan de las grasas animales, especialmente).
- Estrés: El estrés es el origen de multitud de daños para el organismo. Efectivamente, uno de ellos es la caída del cabello. Por norma general se presenta en forma de clapas redondas y muy localizadas que suelen desaparecer cuando desaparece el agente estresor.
Ahora que ya sabemos que tipos de alopecia existe, podemos situarnos en uno de ellos y así comprender el tratamiento que se nos ofrezca para paliar la situación.
Los tratamientos son variopintos y van desde trabajar el estrés, hasta el sistema endocrino para la reducción de ciertas hormonas como la DHT.
En todo caso y lo más importante de todo es que te dejes guiar por un profesional que sepa detectar tu problema y pueda ofrecerte un tratamiento específico. En estos casos no vale tomar o ponerse un producto porque a la vecina le ha ido bien. Un caso de alopecia areata no tiene nada que ver con la androgénica, así que los tratamientos también serán diametralmente diferentes.
¿Quieres más información sobre los diferentes tipos de caída del cabello? Te lo amplio en el vídeo que sigue:
Y recuerda, hacerse responsable de la salud de uno mismo es una obligación que no se debe descuidar.
¡Un saludo!
Pau Elias Mondelo
Naturópata y Coach en Nutrición Ortomolecular
Colegiado Nº 3248 ONC Fenaco